CUIDADO CON IMPORTAR PROYECTOR O TVBOX CON ANDROID / MTC MÁS ESTRICTO
Cuidado con importar un proyector o tvbox con android, debido a las políticas antipiratería que se dan en app de tipo IPTV el MTC esta pidiendo documentación adicional (desde nuestro punto de vista imposible de cumplir debido al plazo y lo complejo del tramite) que consiste en presentar en el plazo de dos días una carta redactada, firmada y sellada por el fabricante (esté en China o en USA) indicando que su tvbox/proyector está certificado por Google (Play Proyect), lo más preocupante es que este documento se pide en el proceso de internamiento definitivo, es decir que este documento lo tendrán que presentar todas y cada una de las personas que importen un mismo modelo la cantidad de veces que las compren, por ejemplo si 100 personas compran un «Roku Streaming Stick 4K» las 100 personas tendrán que mandar una solicitud al fabricante pidiendo lo mismo y todos teniendo que presentarlo al MTC en un plazo de 2 dias; pero que es IPTV?
Literalmente, IPTV significa Internet Protocol TV, o Televisión por Protocolo de Internet. Televisión por IP, una manera de transmitir televisión a través de Internet.
La IPTV crea una conexión directa y privada entre el proveedor de canales y el usuario, permitiendo recibir los canales sin necesidad de conexión a Internet, siempre y cuando el router o decodificador estén encendidos. Los canales se transmiten bajo demanda y la operadora asigna parte del ancho de banda del usuario para la IPTV. Por ejemplo, si tienes contratados 100 megas, es posible que se asignen 30 o 40 megas para la IPTV y el resto se destine al uso convencional de Internet.
Sin embargo, el uso de IPTV no siempre es seguro para consumir contenido televisivo. En primer lugar, las listas de canales pueden ser utilizadas como señuelo para comprometer la seguridad del usuario, ya que pueden alojarse en páginas web con malware que espera ser instalado en el ordenador.
Además, en algunos casos, la retransmisión de los canales a través de IPTV puede ser ilegal, cuando un usuario recodifica y transmite la señal recibida. Estas transmisiones no ofrecen garantía de calidad ni durabilidad, y dado que los operadores pueden perseguir estas prácticas, es posible que se interrumpan en cualquier momento. Por lo tanto, si se trata de una IPTV de pago, nunca es recomendable correr el riesgo.
En conclusión el IPTV en si mismo no es una tecnología diseñada para transmitir contenido ilegal, sin embargo y dependiendo quien lo use (como un cuchillo de cocina) es una herramienta de dos filos.